jueves, 23 de enero de 2020

Trenes por Siempre: Video n° 42



Haciendo click en la imagen pueden ver el video en YouTube.


Noticias locales:

- Incorporación de formaciones Alstom serie 100 a la Línea E.

- Declaraciones del Ministerio de Transporte sobre próximas inversiones ferroviarias.

- Declaraciones del director de la ADIF sobre el sistema de vías abiertas.


Noticias internacionales:

- España: Implementación por parte de Renfe de la campaña "Yo Voy" para el servicio EuroMed.

- China: Puesta en servicio del novedoso sistema de transporte público ART.

- Bolivia: Pruebas mecánicas de las locomotoras adquiridas para la concesionaria de cargas Ferroviaria Andina S.A.

miércoles, 8 de enero de 2020

Trenes por Siempre: Video n° 41



Haciendo click en la imagen pueden ver el video en YouTube.


Noticias locales:

- Estudio del Ministerio de Transporte de la Nación para recuperar los servicios nocturnos de pasajeros en las líneas urbanas/suburbanas.

- Resolución para que Metrovías continúe con la administración de la red de subte mientras se resuelve la nueva concesión de la misma.

- Congelamiento de las tarifas de servicios ferroviarios comerciales durante los próximos 120 días.

- Rehabilitación total del servicio suburbano Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre.

- Suspensión temporal de la Línea C de subte por obras de repotenciación del sistema eléctrico, habilitación del sistema CBTC y puesta en valor de la estación Retiro.


Noticias internacionales:

- Inauguración del servicio ferroviario que llega a la península de Crimea (Federación Rusa), con la presencia del presidente Vladimir Putin.

- Habilitación del tren de alta velocidad Beijing - Zhangjiakou (República Popular China).

domingo, 5 de enero de 2020

Trenes por Siempre: Informativo de noticias del ámbito ferroviario



Desde hace dos años el sitio web Trenes por Siempre cuenta con un canal de YouTube para informar de la actualidad y últimas novedades del ámbito ferroviario, tanto nacional como internacional. Tanto la página como el canal son una iniciativa de Alejandro D. Moscaro, periodista especializado en información relevante al mundo ferroviario. Dichas noticias son ilustradas con imágenes actuales de fuentes propias así como también de varios canales de YouTube relevantes, entre los cuales figura el mío.


Esta es la lista de todos los videos subidos al canal entre febrero de 2018 y diciembre de 2019; haciendo click en "Video n°" podrán entrar a cada video según su interés:

Video n° 1, 2 de febrero de 2018.

Video n° 2, 15 de febrero de 2018.

Video n° 3, 4 de marzo de 2018.

Video n° 4, 3 de abril de 2018.

Video n° 5, 23 de abril de 2018.

Video n° 6, 1° de mayo de 2018.

Video n° 7, 27 de mayo de 2018.

Video n° 8, 10 de junio de 2018.

Video n° 9, 3 de julio de 2018.

Video n° 10, 23 de julio de 2018.

Video n° 11, 12 de agosto de 2018.

Video n° 12, 25 de agosto de 2018.

Video n° 13, 9 de septiembre de 2018.

Video n° 14, 1° de octubre de 2018.

Video n° 15, 28 de octubre de 2018.

Video n° 16, 17 de noviembre de 2018.

Video n° 17, 10 de diciembre de 2018.

Video n° 18, 23 de diciembre de 2018.

Video n° 19, 8 de enero de 2019.

Video n° 20, 20 de febrero de 2019.

Video n° 21, 7 de marzo de 2019.

Video n° 22, 1° de abril de 2019.

Video n° 23, 20 de abril de 2019.

Video n° 24, 14 de mayo de 2019.

Video n° 25, 29 de mayo de 2019.

Video n° 26, 4 de junio de 2019.

Video n° 27, 19 de junio de 2019.

Video n° 28, 3 de julio de 2019.

Video n° 29, 18 de julio de 2019.

Video n° 30, 15 de agosto de 2019.

Video n° 31, 29 de agosto de 2019.

Video n° 32, 7 de septiembre de 2019.

Video n° 33, 20 de septiembre de 2019.

Video n° 34, 7 de octubre de 2019.

Video n° 35, 25 de octubre de 2019.

Video n° 36, 7 de noviembre de 2019.

Video n° 37, 16 de noviembre de 2019.

Video n° 38, 25 de noviembre de 2019.

Video n° 39, 15 de diciembre de 2019.

Video n° 40, 30 de diciembre de 2019.

miércoles, 1 de enero de 2020

Ferrocarriles Argentinos, Realidad y Actualidad



De ser un país sin comunicación entre ciudades a tener una de las redes ferroviarias más extensas y complejas del planeta. De llegar a los 45.000 kilómetros de vías al cierre masivo de ramales. De tener el 75% del país comunicado por rieles a tener miles de pueblos moribundos por el abandono de la red. De la era privada a la estatal, de la era estatal a la privatización actual.

Analizar el pasado del ferrocarril argentino para entender su presente e indagar en consecuencia sobre su posible futuro. Ese y otros interrogantes serán el propósito de este blog. Están cordialmente invitados.